Al volver a casa quiero ser libre, no valiente

Ayer asistí a una concentración en Sevilla que mostraba la repulsa por la puesta en libertad bajo fianza de los 5 miembros de La Manada. No voy a entrar en muchos detalles sobre el caso porque el post de hoy no quiere volver hacerlos protagonistas a ellos, sino a ellas, pero creo que es necesario un brevísimo resumen para poneros en antecedentes:

WhatsApp Image 2018-06-24 at 13.07.25

22 de Junio de 2018 – Manifestación contra la puesta en libertad bajo fianza de la Manada.

Cinco individuos sevillanos que en los San Fermines de 2016 (Pamplona, Navarra), atentaron contra la libertad de una joven y ejercieron una violación en grupo. El caso fue catalogado como «abuso sexual» y no «agresión sexual», de ahí que la condena no entrara en lo que la acusación y Fiscalía exigían debido a un problema de forma de nuestra legislación. La sensibilización por este caso y las paradojas de nuestro sistema judicial, hicieron que millones de mujeres se lanzaran a la calle para «acoger» a la víctima que podría haber sido cualquiera de ellas o alguien cercano, así que se sucedieron una serie de movilizaciones, sin embargo, no llegó una condena ejemplar: 9 años de prisión para cada uno. Para sorpresa de muchos, tras 2 años en prisión, salta la noticia de que la Audiencia Provincial de Navarra ha puesto en libertad bajo fianza (6.000€) a esos cinco individuos.

Pues bien, esta última noticia, hizo avivar aún más a la sociedad que ya estaba caldeada con el caso. Se organizaron diversas concentraciones en diferentes partes del país, entre ellas, Sevilla (Plaza Nueva, 20h). Si ya de por sí impresiona ver las imágenes a través de la pantalla de las calles españolas llenas de empatía, no sabéis la emoción que se vive en vivo y directo. Mujeres (y hombres que apoyan la causa), que ante la injusticia de la sentencia y el sentimiento de desprotección, se unen para alzar la voz y que se las escuche de verdad, que la normalización cambie y se conciencie a la sociedad de que hay que denunciar y luchar por nuestros derechos.

WhatsApp Image 2018-06-24 at 13.07.24

Dejando claro que lo peor no es que te pase, lo peor es que no te crean, de ahí el lema #HermanaYoSíTeCreo tras las críticas a la víctima y puesta en duda. Mujeres que se han adueñado del término «Manada» para defenderse y protegerse las unas a las otras: «Tranquila, hermana, aquí está tu manada».

A pesar de las desgracias e injusticias, España es un país que sabe unirse ante la adversidad, la sociedad española siempre sabe sacar fuerzas de donde no las tiene para demostrar un enorme sentimiento de solidaridad y empatía, lo vemos casi a diario en sanidad con las donaciones de sangre y órganos; pero sin duda, este caso ha despertado a todo el mundo.

Entre mujeres siempre ha existido una rivalidad impuesta por ciertos cánones, llena de envidias y daño innecesario. Sin embargo, en la última década se ha creado una corriente de sororidad que está tirando por tierra todos esos clichés.

«Si nos tocan a una, nos tocan a todas».

El poder de la unión, del sentirse comprendida y reflejada en una «hermana», el saber que no estás sola y que esta vez irás acompañada a casa sin temor a que te asalten o tener que agarrar las llaves con fuerza y acelerar el paso con cualquier ruido o movimiento sospechoso a tu alrededor.

Despertar consciencias y actuar frente a la adversidad es el nacimiento del cambio, ahí está la evolución, en la calle, no en un sofá quejándote de lo mal que está el mundo y qué mierda de sistema tenemos. Las quejas no van a ninguna parte si se pierden en los posos del café.

Me entristece pensar que muchas veces el feminismo sea catalogado de feminazismo por gente radical que no apoya la causa ni la igualdad de la mujer, gente que no es capaz de informarse y prefiere seguir un rebaño de ovejas negras para que no desentone su color gris. Esto no es un odio a los hombres o erradicación de su rol en la sociedad, no señores, esto es un sentimiento de impotencia ante un sistema patriarcal que no concuerda con la sociedad que avanza y conoce sus derechos. Simplemente se lucha en primer lugar por un altavoz para llegar a todo el mundo y en segundo lugar para que las mujeres sean dueñas de su propio destino y no «el sexo débil» que estaba a la sombra del hombre. Las mujeres también tienen luz propia y hoy por hoy lo están demostrando. Si no quieres sumarte, al menos respétanos.

WhatsApp Image 2018-06-24 at 13.07.26

No podemos cambiar este caso ni muchos otros que por desgracia ocurren a diario, pero sí podemos empezar a activar protocolos de prevención y protección. Así que para terminar con este post, quisiera dejaros varios enlaces para ampliar la información sobre el tema, entre ellos, os recomiendo un libro de Nuria Varela para los que como yo aún estamos aprendiendo sobre la materia:

  • Feminismo para principiantes – Nuria Varela.
  • Protocolo de Atención sanitaria a víctimas de agresiones / abusos sexuales (Protocolo Cantabria).
  • Guía de indicadores para la detección de casos de violencia sexual y pautas de actuación dirigidas a los Centros de Protección de Menores (Guía Andalucía).
  • Por una sociedad libre de violencia de género (Violencia de género – Gobierno de España)

 

Anuncio publicitario

Crónica de un ConciertOT

El pasado 2 de junio tuve el placer de formar parte de las 20.000 personas que asistieron al concierto de OT 2017 en el Estadio Olímpico de la Cartuja en Sevilla. Un espectáculo impresionante en vivo y directo de la mano de unos jóvenes que están buscando su hueco en la industria musical y que saben dejarse en la piel en cada escenario con la ayuda de los bailarines, banda y todo el equipo que no se ve, pero que lo hacen todo visible.

IMG_20180602_161219

Como cada concierto, habían diferentes tipos de entrada: Hot Early Ticket, Early Entry Golden, Golden, General Pista y Grada. En mi caso, fui con dos amigas más, sabíamos que conciertos anteriores estaban rozando el Sold Out y como por problemas de agenda no íbamos a poder hacer mucho tiempo de cola, decidimos comprar la entrada Early Entry Golden cuya ubicación era la Zona Golden (nuestra entrada + la entrada Golden) y tenía la ventaja de entrar antes que el resto, por eso no era necesario estar esperando muchas horas bajo el sol. El precio de la entrada fue de unos 140€ + gastos de gestión (3€) e incluía: acceso antes de la apertura de puertas general, acreditación early entry, póster y una bolsa de tela de la gira.

Las puertas abrían a las 19:30h. Nosotras llegamos a la cola sobre las 16h porque los que teníamos esta tipología de entrada teníamos que estar acreditados antes de esa hora. Estuvimos esperando en la cola correspondiente unas dos horas y media, y apareció una chica de la organización con una lista preguntando el nombre del comprador para confirmar los datos e ir acreditándonos y dándonos los «regalos». A pesar de tenerlo todo, no nos dejaban pasar, sólo entramos 15 minutos antes que el resto, pero por suerte estuvimos en primera fila de pasarela donde lo veíamos todo estupendamente. Sin embargo, como compartíamos zona con los de la entrada Golden (creo que valía unos 65€ más o menos), a nuestro alrededor había gente de esa entrada que había adelantado a los de Early Golden y por lo tanto hubo un batuburrillo de quejas por la mala organización, porque como veréis la diferencia de precios es bastante considerable para no tener más que una serie de «obsequios» y 15 minutos de diferencia de entrada como ventaja sobre el resto.

Problemas del recinto u organización aparte, se iban pasando los minutos y por fin llegaba la hora… Se escucharon griteríos porque los triunfitos y bailarines se trasladaron hacia el escenario y algunos asistentes los vieron de lejos y la emoción se palpaba en el ambiente. Carteles con el nombre de cada favorito, globos de colores, globos de león, pelucas al viento… Cada fan llevaba su ritual preparado y organizado para que cada uno de ellos sintiera su apoyo.

Como sabéis las canciones de la gira no variaron y el repertorio está publicado desde hace tiempo así que para no repetirme demasiado, lo adjunto aquí debajo y os cuento algunos detalles específicos de este conciertOT en Sevilla:

Grupales: I’m still standing, A quién le importa, Camina, La revolución sexual.

Amaia: Todas las flores (con Ana Guerra), Miedo, Con las ganas (con Aitana), Shape of you (con Roi), City of stars (con Alfred), Tu canción (con Alfred).

Aitana: Con las ganas (con Amaia), Issues, No puedo vivir sin ti (con Cepeda), Chandelier, Lo malo (con Ana Guerra).

Miriam: What about us, Euphoria (con Thalía), Invisible.

Alfred: Don’t dream it’s over (con Marina), City of stars (con Amaia), Que nos sigan las luces, Tu canción (con Amaia).

Ana Guerra: Todas las flores (con Amaia), Don’t you worry about a thing (con Mimi), la Bikina, Lo Malo (con Aitana).

Agoney: Manos vacías (con Raoul), Symphony (con Nerea), Eloise.

Roi: Heaven, Shape of you (con Amaia).

Nerea: Quédate conmigo, Symphony (con Agoney).

Cepeda: No puedo vivir sin ti (con Aitana), Say you won’t let go.

Raoul: Manos vacías (con Agoney), Million Reasons.

Mireya: Corre (con Juan Antonio), Madre Tierra (con Ricky), Ni un paso atrás.

Ricky: Let me entertain you, Madre Tierra (con Mireya).

Marina: The voice within, Don’t dream it’s over (con Alfred).

Thalía: Euphoria (con Miriam), Cenizas.

Juan Antonio: Corre (con Mireya), A puro dolor.

Mimi: Don’t you worry about a thing (con Ana Guerra), A YO.

IMG_20180602_193208

 

Después del parón de los conciertos de apertura en Barcelona y Madrid (3 y 16 de marzo), se retomaba la gira de OT 2017 en las Islas Canarias (29 y 30 de mayo) para continuar en Málaga (1 de junio) y concluir la semana en Sevilla (2 junio). Honestamente tenía algo de incertidumbre por la energía del concierto, ya que después de un parón, conciertos tan seguidos y Sevilla que aparentaba ser uno de los más importantes, acababa relegado por otros conciertos, como el de Málaga que muchos no podían asistir al de Sevilla y esperaban que la fecha de Málaga fuese posterior y para sorpresa de todos la pusieron el día de antes. Pero bueno, calendarios aparte… ¡COMIENZA EL SHOW!

Juego de luces, entra la banda a sus puestos de mando, suena la música… Aparecen los bailarines y en las pantallas del escenario, las imágenes de los concursantes a modo de presentación por orden de salida de la Academia. ¡Todos a escena!

El orden de las canciones no varió, así que como siempre abrieron el conciertOT con I’m still standing, qué impresión, en primera fila y verles tan de cerca después de haber visto el concurso durante +3 meses a través de la pantalla. Son tan «de verdad». Sin duda la naturalidad que se ha visto reflejada durante este tiempo ha hecho que la gente no los vea como «unos cantantes más» sino como parte de su familia incluso.

Ricky en su actuación solista anunció que habíamos batido otro récord, Sevilla tiene su color especial y no iba a ser menos, 20.000 personas, más que en el Palau Sant Jordi. Creo que lxs chicxs se fueron creciendo con el ambiente que creamos los asistentes, público y artistas entregados al 100%. En mi zona el sonido era el perfecto, aunque sí es cierto que en alguna que otra ocasión contada hubo alguna que otra interferencia con los micrófonos, que al finalizar el concierto los de la zona pista lo notaron más fervientemente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una de las triunfitas, Marina, jugaba en casa y todos sus compañeros no dudaron en arroparla por ello. En la última actuación grupal, la dejaron a ella cruzar la pasarela sola con la bandera de Andalucía, mientras el resto aguardaba en el centro del escenario para recorrerlo juntos. Me pareció un bonito gesto, la verdad. IMG_20180602_234405

En la actuación de City of Stars de Alfred y Amaia al piano, el cielo teñido de rosa, empezó a dejar que se escapasen unas leves gotas de agua, no interrumpieron el momento, de hecho, parecía que la atmósfera también quería ser parte de la escenografía jugando a ser estrellas.

Como seguidora del programa, también tenía mis favoritos, en este caso es Miriam, la leona gallega. Ya había tenido la oportunidad de «conocerla» en persona y me faltaba comprobar qué tal era vivir su talento en directo encima de un escenario… Boquiabierta y emocionada. Esta mujer lo da todo en el escenario. Pura fuerza y con una capacidad para transmitir impresionante, no soy para nada objetiva, pero desde mi más objetiva subjetividad os recomiendo que tengáis muy presente a Miriam Rodríguez porque esta chica ha llegado para quedarse, con su single Hay Algo En Mí ya dio un golpe sobre la mesa y estoy segura de que lo mejor está por llegar.

IMG-20180603-WA0010

Ver la cara de ilusión de seguidores y artistas, interactuando desde el escenario cuando veían un cartel con su nombre, recogiendo con ilusión lo que les lanzaban al escenario: camisetas, globos, cartulinas… Sin duda fue una noche mágica para todos.

IMG-20180603-WA0051

Una vez terminado el concierto, comenzó el momento «desalojo», nosotras aguardamos un poco para no encontrarnos con todo el tapón de gente, aunque fue en vano porque la seguridad del recinto estaba ya tomando medidas para ello dejando pasar poco a poco de un lado y de otro para que no hubieran choques innecesarios. Y fue entonces en ese túnel y en ese camino donde ocurrió algo precioso… Personas que sin conocerse, comenzaban a cantar al unísono canciones del concierto y singles de algunos de ellos que aún no se habían escuchado sobre el escenario.

La música da vida. 

 

Tempus fugit

Recuerdo cuando tuve que estudiar en mis años de instituto los tópicos literarios tempus fugit, carpe diem, locus amoenus, collige virgo rosas… en las asignaturas de Lengua y Literatura Universal. Una lista que me aprendía de memoria con la intención de aprobar un examen y sin ni siquiera prestarle demasiada atención al significado de cada expresión más allá de una pregunta de examen. Simplemente eran objeto de estudio de la época que memorizabas y soltabas de carrerilla en el examen y probablemente olvidabas con el tiempo… Porque desgraciadamente así ha funcionado nuestro “ideal” sistema educativo, donde prima más seguir subiendo escalones que el aprendizaje de cada movimiento y que según el funcionamiento de tu memoria calarían más hondo o no en ti esos fundamentos teóricos.

No obstante, con el tiempo te vas dando cuenta de que algunos de esos tópicos no eran meras expresiones que vomitar en un examen, sino que tienen un trasfondo real que se puede comparar con nuestro día a día; llegando a ser muy útiles de manera filosófica y reflexiva.

¿Por qué «tempus fugit»?

Digamos que nos encontramos en una etapa de cambios. En una etapa de introspección. De conocimiento de uno mismo y análisis de lo que se quiere y de lo que no se quiere en la vida. Porque a veces es más complicado definir lo que no queremos que lo que sí queremos.

Siempre dicen que para querer a otra persona en términos de pareja hay que aprender a quererse a uno mismo, la famosa autoestima. Pues bien, esta vez la cosa va más allá del amor propio, es una conexión con la razón que pocas veces queremos escuchar. El dilema de nuestra rutina. El qué hacemos con nuestras vidas cuando el reloj de arena se va quedando sin granos.

He aprendido que la mejor opción que se puede elegir es la de aprovechar esos granos para atascar el reloj y parar el tiempo. Crear un castillo de arena con los restantes y olvidarse del tic-tac por un momento. En este tiempo me he dado cuenta que el tiempo, valga la redundancia, se me ha escapado cada vez que me comparaba con los demás. Estaba más pendiente en ver lo que conseguían otros que en valorar lo que yo misma había conseguido sin ayuda de nadie y que al fin y al cabo desmerecía porque no era lo que todos acababan haciendo y era lo estipulado.

La vida me ha enseñado que eso es lo que fomentaba el tempus fugit, el pensar que las respuestas a mis preguntas me las daría el vecino cuando el principio y el fin quedan definidos si yo lo digo. Solamente yo puedo decidir sobre mi destino y el aprender a conocer mis límites y mis ambiciones me ha ayudado a entender que el tiempo es único e individual. A pesar de compartir o lamentar franjas horarias, existe un tiempo que los relojes no pueden manejar, el de nuestro corazón.

Ahora es el momento de poner las agujas al compás de los latidos y que la razón tome partido porque nosotros mismos somos el equipo que lo dará todo hasta en el tiempo de descuento. Quien celebrará las victorias, pero quien también tendrá la cabeza alta en las derrotas.

Ahora es nuestro momento.