Harry Potter: Regreso a Hogwarts

20 años después de la primera película de la saga: Harry Potter y la Piedra Filosofal, el elenco de actores se reúne por primera vez en los estudios de Londres para rodar un especial de entrevistas conmemorativo.

El pasado sábado 1 de enero de 2022 HBO Max estrenaba en su plataforma HARRY POTTER: REGRESO A HOGWARTS, un homenaje que todos los Potterheads y seguidores de Harry Potter estábamos esperando para empezar el año nuevo lleno de magia.

Una emotiva reunión en la que repasan los momentos vividos dentro de la franquicia. Charlas, anécddotas, emociones y nostalgia. Una verdadera celebración que tanto los protagonistas (así como aquellos que por desgracia ya no están con nosotros) como sus seguidores merecían.

Y es que como bien dice Emma Watson «Hay algo en Harry Potter que hace tu vida mejor. Cuando lo vemos todo negro y se avecinan tiempos difíciles, estas historias nos descubren lugares donde podemos descansar y sentirnos arropados».

Una hora y treinta y ocho minutos de duración donde experimentas un cúmulo de sensaciones, desde tener una sonrisa de oreja a oreja hasta conseguir emocionarte. La magia de Hogwarts sigue más viva que nunca.

Anuncio publicitario

Cuenta atrás

Probablemente esperas leer un balance del año o propósitos para el 2022, pero esta vez quiero dejar una frase que aprendí este año y espero seguir aplicándomela: «No cruces el puente hasta que llegues».

Felices fiestas, mucha salud para todas las personas que leen este blog, nos escribimos el año que viene.

El show de Estirando El Chicle

El pasado domingo asistí a la misa en directo de Estirando El Chicle, un podcast presentado por Carolina Iglesias y Victoria Martín que están haciendo una gira por teatros de España.

El espectáculo tuvo lugar en el Cartuja Center de Sevilla, casi dos horas de show en las que risas y aplausos llenaban el recinto.

La entrada se dividía en dos zonas: Platea y Palco. En mi caso tuve la suerte de estar en Platea Preferente (fila 4 asiento 8 / precio: 23,70€ gastos de gestión incluidos) y tuve muy buena visión tanto del escenario como de la pantalla en la que iban publicando algunas imágenes o vídeos mientras hacían sus pequeños monólogos.

Podéis escuchar su podcast los viernes en podium podcast o verlo en Youtube los domingos (también disponible en otras plataformas como Spotify). Y si ya sois seguidores, os recomiendo totalmente que asistáis a algunos de estos shows porque la sesión de risoterapia merece la pena y es dinero muy bien invertido.

Pop – LODV by Estirando el chicle

Micromomentos #9

«Podrás tener dos canciones favoritas, pero no podrás bailarlas a la vez«. Esas palabras resonaban en su cabeza constantemente. Fue su frase de despedida. Dio un portazo al corazón dejándome sin apenas tiempo de reacción. Sé que me equivoqué, que no debí haberme dejado llevar… pero la lujuria siempre pudo más.

Está bien no estar bien

El pasado domingo fue el Día de la Salud Mental (10/10). He dudado mucho sobre cómo titular esta entrada, pero creo que el está bien no estar bien recoge a la perfección lo que me gustaría expresar. A veces ocultamos nuestras emociones, las negamos, no la sentimos como propias, las intentamos invalidar o nos las intentan invalidar porque no es tan grave lo que nos pasa, hay cosas peores… llegando incluso hasta a dudar de nosotros mismos.

Ir a terapia siempre se ha considerado algo tabú, una cosa a la que van los que están enfermos, a la que la gente «normal» no puede ir porque reconocería que algo malo le pasa, pero al igual que vamos al médico cuando algo nos duele, también deberíamos ir al psicólogo para que nos ordene la cabeza.

Y es que al final deberíamos hablar más de lo que nos pasa por la mente, quitarnos prejuicios y eliminar tabúes… no es malo reconocer que hay días en los que no puedes más igual que hay otros en los que quieres comerte el mundo y los compartes con quien sea, ¿por qué reímos acompañados y lloramos solos?

La Organización Mundial de la Salud define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Esto nos lleva a decir que no hay salud sin salud mental.

Me gustaría recoger en este post 5 puntos sobre la salud mental que Nacho Roura (divulgador de neurociencia y psicología) ha publicado en su instagram ( https://www.instagram.com/tv/CUvK7pNIsZT/?utm_medium=copy_link ).

1.- La salud mental es social.

2.- Un trastorno mental no es algo que tú tengas o algo que te pase, ni siquiera es algo que te defina. No podemos dejarnos llevar por las etiquetas.

3.- El abordaje de los problemas de la salud mental no puede ser exclusivamente farmacológico ni psicológico, sino más bien de tipo educativo y social.

4.- Huyamos de patologizar lo cotidiano. Nuestras emociones tanto las desagradables como las agradables nos han ayudado a sobrevivir como especie. Es normal sufrir tristeza en una ruptura, por ejemplo. Hay que aprender cómo funciona nuestra cabeza y saber identificar nuestras emociones.

5.- Son necesarias más plazas PIR, nuevas especialidades y la incorporación inmediata de profesionales de psicología a atención primaria en todas las comunidades.

¿Qué le diríais a vuestro «yo» adolescente sobre este día y todo lo que conlleva? En Aprendemos Juntos de BBVA han organizado una charla con ellos para hablar sobre salud mental que he considerado interesante incluir en este post, espero la disfrutéis.

Eres un/a valiente, que no se te olvide.

Existe una plataforma online de terapia que se llama TherapyChat en la que cuentan con psicólogos colegiados especializados en varios temas como la ansiedad, depresión, desarrollo personal, ámbito social/familiar, etc. Puedes tener una primera sesión gratuita personalizada para probar de 60 minutos. Os dejo en enlace por si os interesa: https://therapychat.com/es-es/

La Cuisine (IV): Salmorejo

Como bien cantaba Amaral: aún quedan días de verano… y por esa misma razón hoy traemos una receta veraniega bien fresquita; el salmorejo casero.

Para esta receta vamos a utilizar una batidora de vaso donde iremos añadiendo todos los ingredientes y mezclaremos posteriormente.

INGREDIENTES:
– 1 trozo de pan
– 7 u 8 tomates de malla (1 + o – según el tamaño)
– 1 diente de ajo
– Sal
– Vinagre de manzana
– Aceite


PASOS:
1. Metemos el pan en el vaso y lo cubrimos con agua para que se ablande.
2. Lavamos los tomates que vayamos a utilizar, hay gente que prefiere pelarlos quitándole la piel, pero en esta receta la usaremos.
3. Retiramos el agua del vaso y espachurramos el pan para que esté bien repartido por el recipiente en trocitos y poder ir añadiendo los tomates.
4. Cortamos los tomates quitándoles el pedículo (puntito verde de la mitad) y añadimos los trocitos al vaso.
5. Añadimos el diente de ajo cortándolo por la mitad para quitarle el parte picante del interior.
6. Añadimos la sal, el vinagre y el aceite, como si estuviéramos aliñando la mezcla.
7. Enchufamos la batidora y trituramos todos los ingredientes.
8. Apartamos en un recipiente de cristal y lo metemos en el frigorífico.
9. Una vez frío, podremos servirlo y decorar al gusto ya sea con picatostes, jamón y/o huevo cocido.

Cactus y Globo (III)

Un día, cansado de esperar al día del hallazgo final, Eric cogió a Globo y le pidió permiso a su madre para explorar la zona con la condición de no alejarse demasiado. Se vistió como un pequeño explorador e incluso ató una pequeña brújula a la cuerda de Globo para que él también se sintiera parte del equipo. Rosa, la madre de Eric, al verlos de esa guisa no pudo contener la risa y decidió hacerles una foto para inmortalizar aquel momento antes de dejarles marchar.

Eric se sabía de memoria el camino hasta donde trabajaba su padre, así que se pasó con Globo a saludarle y a enseñarle el mapa que habia dibujado con la ruta que iban a tomar ese día. Jorge presumió de hijo delante de todo su equipo y le dio un pequeño hallazgo a su hijo a modo de amuleto para que le diera suerte en su pequeña aventura.

Comenzaron el pequeño viaje por las dunas del desierto, a su paso se encontraron con algunos beduinos que hacían de anfitriones para algunos turistas. Globo estaba emocionadísimo siguiendo las indicaciones de Eric, al llevar la brújula se sentía el guía de la expedición puesto que Eric la consultaba de vez en cuando para contrastar sus movimientos con el mapa.

Sin embargo, la brújula que hacía un poco de contrapeso se soltó y Globo empezó a ascender con el viento y a alejarse de Eric. Éste comenzó a gritar y a correr tras él para intentar alcanzarlo, pero cada vez volaba más y más rápido… hasta que desapareció ante sus ojos. Comenzó a llorar, su mejor amigo se había perdido y ahora él lo estaba también sin él.

Globo seguía gritando el nombre de Eric sin obtener resultados… y empezó a descender hasta que acabó enganchado en un sitio puntiagudo. Jamás había estado en un sitio así… aturdido, abrió los ojos y se encontró con un ser verde que le miraba asustado… ¡Era Cactus!

Cactus le preguntó si estaba bien, que quién era y qué hacía allí y Globo le empezó a contar todo lo ocurrido hasta que reparó en el maravilloso paraíso que se escondía detrás de él. Cactus se movió un poco para obstaculizarle la visión y le dijo que él era el guardían de esa puerta y que no podía dejar pasar a nadie a menos que hubiera un gran motivo de peso, que sentía mucho que se hubiese perdido, pero que tenía que marcharse de allí de inmediato. Globo aún perturbado por lo ocurrido le dijo que ya que le había contado su historia, él debía contarle la suya y no solo el titular de que era el guardian, entonces Cactus le dijo que tenía que consultarlo con su tribu así que debería volver otro día para saber si podía conocer la historia y que para ello podía traer a su amigo Eric como testigo.

Ante tal propuesta, Globo no tuvo más remedio que aceptarla. Pero tenía miedo de que no pudiera volver porque en primer lugar aún no sabía dónde estaba él ni mucho menos dónde se encontraba Eric; no obstante, Cactus le dijo que no se preocupara, que tenía un superpoder en sus espinas y que llegaría hacia donde estaba su amigo sin ningún problema.

Globo temía que con el esfuerzo de Cactus, alguna que otra espina terminase saltando también y acabase pinchando su lado rojo, pero no fue así. Cactus convenció a Globo para que se enganchara con fuerza a una de sus espinas, que él se iba a concentrar para lanzarle hasta Eric. Cumplió lo prometido de un impulso, Globo recorrió todo el camino que hizo volando perdido hasta divisar a Eric que aún seguía en la arena del desierto buscándole.

Se fusionaron en un abrazo, casi a punto de estallar a Globo de la emoción, Eric se secó las lágrimas y le preguntó a Globo dónde había estado y cómo había conseguido volver, entonces su amigo le contó que había visto un sitio maravilloso e incluso había hecho un amigo, Cactus, le había prometido volver al día siguiente, pero Eric aún con el miedo en el cuerpo decidió que esperaran unos días para retomar la aventura. Volvieron juntos a casa con la promesa de no decir nada de lo acontecido, esperando con ansias que llegara el día de la visita a Cactus.