Pensaba escribir una reseña sobre mi experiencia en el Interestelar Sevilla 2019 contando lo bien que me lo pasé, lo que disfruté con la música en directo y de la gente que me acompañaba, pero los vaivenes de la vida han ido relegando esta entrada hasta coincidir con la venta de entradas para la nueva edición, recordándome un poco el lado oscuro de estos festivales.

Pradera del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Interestelar Sevilla 2019
Para empezar, nos encontramos con anuncios casi a diario de una cuenta atrás de entradas a precio exclusivo y medianamente asequible, pero eso sí, con total desconocimiento del cartel de artistas invitados; lo que se podría decir una compra a ciegas ya que la venta se abrió el 12 de septiembre para un festival que se celebrará el 22 y 23 de mayo de 2020.
Antes de continuar creo que es necesario hacer un inciso para explicar los dos tipos de entrada que existen en este festival: Abono Normal y VIP para los dos días que dura el festival, aunque semanas antes de que empiece el festival dan la opción a compra de comprar entradas por día, ya con el cartel de artistas anunciado. En mi caso, habiendo comprado VIP la primera vez que fui al festival y Normal en la última edición, para mí la única diferencia es que las entradas VIPs gozan de un espacio exclusivo «zona vip», valga la redundancia, donde están más recogiditos y tienen su propia barra, supuestamente con precios con algunos descuentos comparados con la barra normal, a la que si quieren también pueden tener acceso ya que se pueden mover por todo el festival al igual que los de entrada Normal que al único sitio que no pueden acceder es a la zona vip, por eso digo que para mí tampoco es que tenga una diferencia importante y se nota en el precio. (desde 24€ + g.g. Normal y 50€ + g.g. VIP – precios de lanzamiento).
Llegamos al día de la venta de entradas… el cronómetro de la web oficial esperando a las 12:00 para abrir la venta. ¿Cuál fue la sorpresa? Que el sistema no estaba preparado para tantas entradas y los sitios webs colapsaron no permitiendo la compra hasta al menos una hora después; con la cantidad de dinero que se mueven en estos eventos, los días que llevas anunciando una fecha clave, ¿y no preparas las páginas para la cantidad de clics que va a recibir para hacerse con las entradas más baratas? Un completo desastre que no hizo más que empezar… Cuando por fin accedías a la venta, te encontrabas desglosados los diferentes abonos, con su precio y descripción, con la sorpresa de que para la entrada Normal habían sacado ya dos precios, no había pasado ni media hora y estaban vendiendo dos tipos de entrada sin haber agotado la primera, aunque muchos pensaron que sí porque aparecía el cartelito de «reserved» en las entradas de 24€ que imposibilitaban su compra. Nadie se pronunciaba al respecto hasta que al final aclararon que ese mensaje significaba que alguien estaba efectuando la compra y que si cancelaba o finalizaba su compra se liberaban para que otros pudieran comprarlas, así que no quedaba de otra que recargar una y otra vez para que la web nos diese la opción de comprarlas. Pasó un rato con problemas también para la identificación de los usuarios en la página de venta de entradas (WEGOW) y de repente aparecieron tres precios para el abono normal: 24, 26 y 28€ + g.g. El precio de las VIPs tampoco se quedó atrás, llegando a subir hasta 10€ en cuatro horas. La indignación de los festivaleros se palpaba en las redes sociales, algunos resignándose a comprar las entradas disponibles por no querer esperar y encontrarse con un sold-out que les llevase a una compra aún más cara y otros abandonando la posibilidad de poder asistir por el trato recibido. Además que este año sorprendieron con la noticia de que las entradas serían nominativas, por primera vez en el Interestelar Sevilla.
Entradas nominativas para un festival que saca a la venta sus abonos sin conocer ningún integrante del cartel y en vistas a Mayo 2020 que para la gente que sea de Sevilla o alrededores tampoco supone mucho ajetreo comparado con la cantidad de gente que viene de fuera que invierte en la ciudad buscando alojamiento y planificando todo un fin de semana fuera de casa.
Como ocurre con la mayoría de publicidad de eventos como este, de cara a la galería de las cuentas oficiales del festival, la venta de entradas fue todo un éxito, sorteando «UNA experiencia interestelar» entre las miles y miles de personas que adquirieron su abono en las primeras 24 horas. Todo un éxito para la empresa.
Otra particularidad de este festival es que dentro del mismo las bebidas se tienen que adquirir con las monedas del festival: tuents. Para ello tendremos que cambiar nuestro dinero (en efectivo o tarjeta) por estas fichas, en la última edición… 1 tuent = 3 € // un vaso normal (1/2 tuent), agua (1/2 tuent), cerveza/tinto (1 tuent), etc. Hay que hacer la diferencia entre vaso normal y vaso grande, porque a pesar de que quepa mayor contenido, también es más caro, pero es el único que admiten para la oferta de 2×1 en cervezas que dejan las dos primeras horas de cada día. Sin embargo, dentro del festival hay diferentes puestos de venta de comida en los que se puede pagar en efectivo o con tarjeta, pero no venden ningún tipo de bebida, todas las bebidas se han de adquirir en las barras del festival y a cambio de tuents. No obstante, con tu pulsera podías entrar y salir del recinto las veces que quisieras y afuera también encontrarás foodtrucks con bebidas disponibles con precios económicos para los ahorradores.
Tal es el éxito del festival que a pesar de todas estas pequeñas trabas, la gente no deja de ir con la esperanza de que el cartel de la nueva edición sea igual o mejor que la anterior. En esta última artistas como Rozalén, Fangoria, Vetusta Morla, Iván Ferreiro, La M.O.D.A. eran de los más aclamados por el público, llenando de música y buen rollo la noche sevillana.
En el festival se encuentran 3 escenarios: los dos principales para artistas que ya tienen su hueco en la industria y el tercero para artistas locales o que aún no son muy reconocidos pero que para los entendidos en la materia tienen su hueco en las playlists de sus dispositivos. Además de estos 3 escenarios con horarios intercalados y a veces criticados por las coincidencias, está una carpa de DJ donde los temazos no dejan de sonar y alargan la fiesta hasta el cierre del festival.
Cierto es que también lanzan ofertas previas para comprar tuents con antelación, que igual compensa ir gastando el dinero de a poco que hacer el cambio de monedas en el mismo día, pero claro, corremos el riesgo de que no podamos ir, que se cancelen por fenómenos meteorológicos, etc., aunque si hemos sido rápidos comprando las entradas a precio de lanzamiento y luego la empresa nos anuncia un cartelón de artistas, el buen sabor de boca permanece por encima de este mal negocio que se forma en torno a estos festivales, ya que acabarías pagando el precio de lo que sería una entrada normal para un solo artista en un concierto de su gira para ver a muchísimos más en el mismo sitio.
Así que si decidís probar por vosotros mismos lo que es ir al espacio en una ciudad como Sevilla, a continuación os dejo un enlace directo para acceder a la compra de entradas del Interestelar 2020: