A la tercera va la vencida

Sevilla estaba deseando volver a iluminarse, la puerta de la ciudad cambió de ubicación durante una semana… Bienvenidos/as al Real de la Feria.

El sábado 30 de abril, tras la famosa cena del pescaito, se encendían las luces de la feria minutos antes de que dieran las doce de la noche, para que fuese abril y no mayo quien diese comienzo a otra semana grande de la capital hispalense.

Gentío por doquier, sobre todo en los primeros días… se palpaba en el ambiente las ganas de pasarlo bien y no es que la gente tuviera ganas de pasarlo bien, sino que la gente necesitaba pasarlo bien. Tras más de dos años de pandemia llegaba «la vuelta a la normalidad» sin apenas restricciones y con una normalización de aquel virus desconocido que vino para quedarse.

Hubo días en los que la lluvia hizo acto de presencia y los farolillos que adornaban las calles fueron su diana favorita, pero eso no paró la fiesta: paraguas, zapatos adecuados para recorrer el albero que se había convertido en barro y pálante.

Días de reencuentro, cante, baile, rebujito, cacharritos… como si nada hubiera pasado… pero pasó y por eso celebramos la vida, porque somos conscientes de que en un instante puede cambiar todo.

Vistos los casos positivos que están saliendo tras la feria, igual debemos de reconocer que la intensidad se nos ha ido un poco de las manos, que no hemos sido del todo prudentes y que hay que seguir con ciertas precauciones y lo más importante, hay que vacunarse, para que los síntomas sean los más leves posible.

Sea como fuere, seguimos aquí. Gracias por tener siempre Una Historia Más que contar.

Semáforo «Macarena», 2022
Anuncio publicitario

El show de Estirando El Chicle

El pasado domingo asistí a la misa en directo de Estirando El Chicle, un podcast presentado por Carolina Iglesias y Victoria Martín que están haciendo una gira por teatros de España.

El espectáculo tuvo lugar en el Cartuja Center de Sevilla, casi dos horas de show en las que risas y aplausos llenaban el recinto.

La entrada se dividía en dos zonas: Platea y Palco. En mi caso tuve la suerte de estar en Platea Preferente (fila 4 asiento 8 / precio: 23,70€ gastos de gestión incluidos) y tuve muy buena visión tanto del escenario como de la pantalla en la que iban publicando algunas imágenes o vídeos mientras hacían sus pequeños monólogos.

Podéis escuchar su podcast los viernes en podium podcast o verlo en Youtube los domingos (también disponible en otras plataformas como Spotify). Y si ya sois seguidores, os recomiendo totalmente que asistáis a algunos de estos shows porque la sesión de risoterapia merece la pena y es dinero muy bien invertido.

Pop – LODV by Estirando el chicle

Vuelve La Sala

Hace unos meses cuando todo se quedó en silencio, la música vino a salvarnos de nuevo, de balcón a balcón, acompañando a los aplausos que tanto aliento y ganas de seguir adelante mostraban. La situación del momento mandó la música a otra parte y la industria tuvo que reinventarse; conciertos en línea a través de diversas plataformas de streaming, música al aire libre, etc.

Pasó el tiempo y parecía que se empezaba a ver un poco la luz al final del túnel y entonces fue cuando volvieron ellos, los conciertos, pero los de casa, los de siempre, los que empezaron en pequeñas salas como esta: La Sala, situada en la Plaza del Pumarejo de Sevilla.

La vuelta de la música en las pequeñas salas siguiendo las medidas de seguridad y protocolos covid oportunos me animó a asistir a mi primer concierto de esta nueva era y qué mejor estreno que con Georgina, la cantautora venezolana a la que llevaba años queriendo ver en directo y que por incompatibilidad de agenda nunca podía ir a ninguno de sus shows.

Es difícil poner en palabras las emociones que sentí en aquel evento, una extraña sensación por como nos encontrábamos, pero a la vez un refugio acogedor en el que quería permanecer por mucho tiempo y el arte de Georgina hizo que el mundo se parara para darnos la Bienvenida a su habitación y que todos disfrutásemos con sus canciones.

Os dejo un pequeño fragmento de «Soñador» para acercaros a ese momento:

Georgina – Soñador (10/10/2020, La Sala)

Desgraciadamente, la situación sanitaria volvió a empeorar y la Sala tuvo que cerrar sus puertas hasta nuevo aviso. Las restricciones y nuevas medidas antojaban imposible una vuelta a los escenarios…

No obstante, la llegada de las vacunas y el cumplimiento de las medidas con el paso de los meses fueron allanando el terreno. Fue entonces cuando decidieron volver a encender las luces de su casa a través de El Show de la Sala que comenzó esta semana (martes y jueves). En él, grupos y artistas emergentes de Andalucía se suben al escenario para mostrar su talento, eso sí, con aforo reducido de público, medidas de seguridad y siguiendo todos los protocolos pertinentes.

Ayer decidí asistir a este show para ver actuar a un viejo amigo y acabé sorprendida con el talento que tenemos en nuestra tierra y que no ocupa portadas ni sale en televisión. Me gustaría poneros el cartel en el que aparecen todos los nombres de los artistas, pero lamentablemente no lo tengo, así que nombraré a algunos y espero que el resto me perdone. Entre los valientes de anoche estaban: Punkpignela, Berna Troya, Peele Pagarc, Ale Amado y Andaluseed.

Andaluseed, como su propio nombre indica, son dos semillas andaluzas que están creciendo y enraizando la cultura andaluza a través de la música; Cristian a la guitarra y Manuel al fagot, dos voces cálidas que nos transportan a los rincones más bellos de nuestra tierra.

«La música expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio» —Victor Hugo.

La cara B de los festivales de música: Interestelar Sevilla

Pensaba escribir una reseña sobre mi experiencia en el Interestelar Sevilla 2019 contando lo bien que me lo pasé, lo que disfruté con la música en directo y de la gente que me acompañaba, pero los vaivenes de la vida han ido relegando esta entrada hasta coincidir con la venta de entradas para la nueva edición, recordándome un poco el lado oscuro de estos festivales.

gemabencan_61658747_2052133588246728_6820064518257082379_n

Pradera del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Interestelar Sevilla 2019

Para empezar, nos encontramos con anuncios casi a diario de una cuenta atrás de entradas a precio exclusivo y medianamente asequible, pero eso sí, con total desconocimiento del cartel de artistas invitados; lo que se podría decir una compra a ciegas ya que la venta se abrió el 12 de septiembre para un festival que se celebrará el 22 y 23 de mayo de 2020.

Antes de continuar creo que es necesario hacer un inciso para explicar los dos tipos de entrada que existen en este festival: Abono Normal y VIP para los dos días que dura el festival, aunque semanas antes de que empiece el festival dan la opción a compra de comprar entradas por día, ya con el cartel de artistas anunciado. En mi caso, habiendo comprado VIP la primera vez que fui al festival y Normal en la última edición, para mí la única diferencia es que las entradas VIPs gozan de un espacio exclusivo «zona vip», valga la redundancia, donde están más recogiditos y tienen su propia barra, supuestamente con precios con algunos descuentos comparados con la barra normal, a la que si quieren también pueden tener acceso ya que se pueden mover por todo el festival al igual que los de entrada Normal que al único sitio que no pueden acceder es a la zona vip, por eso digo que para mí tampoco es que tenga una diferencia importante y se nota en el precio. (desde 24€ + g.g. Normal y 50€ + g.g. VIPprecios de lanzamiento).

Llegamos al día de la venta de entradas… el cronómetro de la web oficial esperando a las 12:00 para abrir la venta. ¿Cuál fue la sorpresa? Que el sistema no estaba preparado para tantas entradas y los sitios webs colapsaron no permitiendo la compra hasta al menos una hora después; con la cantidad de dinero que se mueven en estos eventos, los días que llevas anunciando una fecha clave, ¿y no preparas las páginas para la cantidad de clics que va a recibir para hacerse con las entradas más baratas? Un completo desastre que no hizo más que empezar… Cuando por fin accedías a la venta, te encontrabas desglosados los diferentes abonos, con su precio y descripción, con la sorpresa de que para la entrada Normal habían sacado ya dos precios, no había pasado ni media hora y estaban vendiendo dos tipos de entrada sin haber agotado la primera, aunque muchos pensaron que sí porque aparecía el cartelito de «reserved» en las entradas de 24€ que imposibilitaban su compra. Nadie se pronunciaba al respecto hasta que al final aclararon que ese mensaje significaba que alguien estaba efectuando la compra y que si cancelaba o finalizaba su compra se liberaban para que otros pudieran comprarlas, así que no quedaba de otra que recargar una y otra vez para que la web nos diese la opción de comprarlas. Pasó un rato con problemas también para la identificación de los usuarios en la página de venta de entradas (WEGOW) y de repente aparecieron tres precios para el abono normal: 24, 26 y 28€ + g.g. El precio de las VIPs tampoco se quedó atrás, llegando a subir hasta 10€ en cuatro horas. La indignación de los festivaleros se palpaba en las redes sociales, algunos resignándose a comprar las entradas disponibles por no querer esperar y encontrarse con un sold-out que les llevase a una compra aún más cara y otros abandonando la posibilidad de poder asistir por el trato recibido. Además que este año sorprendieron con la noticia de que las entradas serían nominativas, por primera vez en el Interestelar Sevilla.

Entradas nominativas para un festival que saca a la venta sus abonos sin conocer ningún integrante del cartel y en vistas a Mayo 2020 que para la gente que sea de Sevilla o alrededores tampoco supone mucho ajetreo comparado con la cantidad de gente que viene de fuera que invierte en la ciudad buscando alojamiento y planificando todo un fin de semana fuera de casa.

Como ocurre con la mayoría de publicidad de eventos como este, de cara a la galería de las cuentas oficiales del festival, la venta de entradas fue todo un éxito, sorteando «UNA experiencia interestelar» entre las miles y miles de personas que adquirieron su abono en las primeras 24 horas. Todo un éxito para la empresa.

Otra particularidad de este festival es que dentro del mismo las bebidas se tienen que adquirir con las monedas del festival: tuents. Para ello tendremos que cambiar nuestro dinero (en efectivo o tarjeta) por estas fichas, en la última edición… 1 tuent = 3 € // un vaso normal (1/2 tuent), agua (1/2 tuent), cerveza/tinto (1 tuent), etc. Hay que hacer la diferencia entre vaso normal y vaso grande, porque a pesar de que quepa mayor contenido, también es más caro, pero es el único que admiten para la oferta de 2×1 en cervezas que dejan las dos primeras horas de cada día. Sin embargo, dentro del festival hay diferentes puestos de venta de comida en los que se puede pagar en efectivo o con tarjeta, pero no venden ningún tipo de bebida, todas las bebidas se han de adquirir en las barras del festival y a cambio de tuents. No obstante, con tu pulsera podías entrar y salir del recinto las veces que quisieras y afuera también encontrarás foodtrucks con bebidas disponibles con precios económicos para los ahorradores.

Tal es el éxito del festival que a pesar de todas estas pequeñas trabas, la gente no deja de ir con la esperanza de que el cartel de la nueva edición sea igual o mejor que la anterior. En esta última artistas como Rozalén, Fangoria, Vetusta Morla, Iván Ferreiro, La M.O.D.A. eran de los más aclamados por el público, llenando de música y buen rollo la noche sevillana.

En el festival se encuentran 3 escenarios: los dos principales para artistas que ya tienen su hueco en la industria y el tercero para artistas locales o que aún no son muy reconocidos pero que para los entendidos en la materia tienen su hueco en las playlists de sus dispositivos. Además de estos 3 escenarios con horarios intercalados y a veces criticados por las coincidencias, está una carpa de DJ donde los temazos no dejan de sonar y alargan la fiesta hasta el cierre del festival.

Cierto es que también lanzan ofertas previas para comprar tuents con antelación, que igual compensa ir gastando el dinero de a poco que hacer el cambio de monedas en el mismo día, pero claro, corremos el riesgo de que no podamos ir, que se cancelen por fenómenos meteorológicos, etc., aunque si hemos sido rápidos comprando las entradas a precio de lanzamiento y luego la empresa nos anuncia un cartelón de artistas, el buen sabor de boca permanece por encima de este mal negocio que se forma en torno a estos festivales, ya que acabarías pagando el precio de lo que sería una entrada normal para un solo artista en un concierto de su gira para ver a muchísimos más en el mismo sitio.

Así que si decidís probar por vosotros mismos lo que es ir al espacio en una ciudad como Sevilla, a continuación os dejo un enlace directo para acceder a la compra de entradas del Interestelar 2020:

#MiriamRodríguezEnConcierto de Sevillanas Maneras

Este post es algo diferente a los anteriores, ya que es una recomendación adelantada al propio espectáculo.

Hoy quiero hacer promoción del concierto de Miriam Rodríguez en Sevilla (19 de enero de 2019) y resolver algunas dudas para los que no son de la ciudad y quieren venir a verla en directo pero todavía están un poco indecisos con las entradas.

La Sala Anthique Theatro se encuentra en la Cartuja, al lado del parque de atracciones Isla Mágica. Es muy fácil acceder a esta zona e incluso puedes llegar a aparcar en las inmediaciones sin tener que recurrir a los aparcamientos subterráneos que hacen mucha pupa en el bolsillo. Si no tienes coche y prefieres utilizar una aplicación de vehículo con conductor te pueden dejar en la misma puerta sin problemas.

antiq

Para los que andar les cuesta una barbaridad y siguen prefiriendo tirar por el camino low cost les recomiendo Tussam, la red de autobuses de la ciudad. El precio del billete es de 1,40€.

  • Autobuses recomendados: línea 2 (Parada en Barqueta, cruzar el puente andando y girar a la izquierda), líneas C1/C2 (Paradas cerca de Isla Mágica – al cruzar el puente de la Barqueta). Si hacéis clic en la palabra «Tussam» anterior encontraréis un enlace que os lleva a la página de líneas con sus correspondientes recorridos por si tenéis que hacer transbordo para llegar a las líneas indicadas.
    *EA (Especial Aeropuerto – vale 4€): No hay excusas, si venís en avión también podéis moveros por la ciudad sin tener que pagar demasiado en un taxi.
  • Alojamiento: Si tenéis que pasar la noche en Sevilla, no os preocupéis, hay una gran variedad de alojamientos repartidos por toda la ciudad y muy cerca del evento para que no tengáis que desplazaros mucho si venís en un viaje de vis a vis. Personalmente, os recomiendo el portal Booking para hacer vuestra reserva, ya que si la hacéis a través de este enlace, los 9 primeros recibirán 15€ en efectivo a la vuelta de su estancia. Así que pensad que es una inversión que luego recuperaréis.
  • Gastronomía lowcost: El concierto es un sábado y si tenéis pensado quedaros el fin de semana para conocer la ciudad y disfrutar de nuestra gastronomía, en Triana y en el Centro de Sevilla encontraréis bares y restaurantes para todos los bolsillos e incluso los famosos establecimientos de comida rápida; pero si queréis probar «el buen tapeo» a un precio económico os recomiendo lugares como: La Gorda (de las Setas, de Calatrava…), Duo Tapas, Los Coloniales, Casa la Viuda, La Bodeguita de la Alfalfa, La Taberna, La Lola Cacerola, El Patio San Eloy, etc.

 

La Sala Anthique cuenta con una capacidad de 1000 personas. Hay gente que se sorprendió de que se designara esta sala para el concierto de Miriam Rodríguez habiendo otras en la ciudad que no tenían también un uso de discoteca en otros momentos. Es por eso que la restricción de edad de este concierto es la siguiente: Prohibido el acceso a menores de 16 años. A partir de 16 años hasta 18 acompañados por padre, madre o tutor legal.

Sin embargo, este dato no afecta para nada en la calidad de los conciertos. Diversos artistas que ocupan las listas de música del panorama nacional e internacional han tocado en esta sala y luego han ido llenando otras salas de conciertos relevantes de nuestra ciudad.

Os pondré un ejemplo rápido al alcance de cualquier generación de hoy en día: Pablo López. El malagueño tocó en la Sala Anthique el 5 de abril de 2014, dos años más tarde llenó el Palacio de Congresos FIBES y el 15 de septiembre de 2018 hizo sold out en el Auditorio Rocío Jurado.

No es cuestión de salas pequeñas o grandes, es cuestión de voces y actitudes que llenan estadios. Con Miriam Rodríguez tenemos un gran directo asegurado, lo hemos podido comprobar estos meses en la gira de OT 2017 y en varios eventos; su single «Hay Algo En Mí» con letra y música propias (sin desmerecer el trabajo de producción), han tenido siempre una gran acogida por el público y lo pudimos comprobar también en la emisión del Concierto OT Bernabéu quedando como segunda canción más votada por los espectadores.

Así que en cuanto a la calidad de la artista tenemos confianza ciega en ella, tanto es así que aún a la espera de publicar su primer álbum en solitario ha colgado la bandera de no hay entradas en 7 de sus 15 conciertos. ¿Conseguirá Sevilla entrar en esa lista?

miriamrmusic_37121966_1744386408931029_5597500039288061952_n

Para adquirir vuestras entradas podéis acceder a través de este enlace de Ticketmaster, en puntos oficiales de venta física como Fnac, Halcón Viajes y Viajes Carrefour, y por venta telefónica 902.150.025.

Si tenéis alguna duda, los comentarios están abiertos y yo dispuesta a responderos.

Al volver a casa quiero ser libre, no valiente

Ayer asistí a una concentración en Sevilla que mostraba la repulsa por la puesta en libertad bajo fianza de los 5 miembros de La Manada. No voy a entrar en muchos detalles sobre el caso porque el post de hoy no quiere volver hacerlos protagonistas a ellos, sino a ellas, pero creo que es necesario un brevísimo resumen para poneros en antecedentes:

WhatsApp Image 2018-06-24 at 13.07.25

22 de Junio de 2018 – Manifestación contra la puesta en libertad bajo fianza de la Manada.

Cinco individuos sevillanos que en los San Fermines de 2016 (Pamplona, Navarra), atentaron contra la libertad de una joven y ejercieron una violación en grupo. El caso fue catalogado como «abuso sexual» y no «agresión sexual», de ahí que la condena no entrara en lo que la acusación y Fiscalía exigían debido a un problema de forma de nuestra legislación. La sensibilización por este caso y las paradojas de nuestro sistema judicial, hicieron que millones de mujeres se lanzaran a la calle para «acoger» a la víctima que podría haber sido cualquiera de ellas o alguien cercano, así que se sucedieron una serie de movilizaciones, sin embargo, no llegó una condena ejemplar: 9 años de prisión para cada uno. Para sorpresa de muchos, tras 2 años en prisión, salta la noticia de que la Audiencia Provincial de Navarra ha puesto en libertad bajo fianza (6.000€) a esos cinco individuos.

Pues bien, esta última noticia, hizo avivar aún más a la sociedad que ya estaba caldeada con el caso. Se organizaron diversas concentraciones en diferentes partes del país, entre ellas, Sevilla (Plaza Nueva, 20h). Si ya de por sí impresiona ver las imágenes a través de la pantalla de las calles españolas llenas de empatía, no sabéis la emoción que se vive en vivo y directo. Mujeres (y hombres que apoyan la causa), que ante la injusticia de la sentencia y el sentimiento de desprotección, se unen para alzar la voz y que se las escuche de verdad, que la normalización cambie y se conciencie a la sociedad de que hay que denunciar y luchar por nuestros derechos.

WhatsApp Image 2018-06-24 at 13.07.24

Dejando claro que lo peor no es que te pase, lo peor es que no te crean, de ahí el lema #HermanaYoSíTeCreo tras las críticas a la víctima y puesta en duda. Mujeres que se han adueñado del término «Manada» para defenderse y protegerse las unas a las otras: «Tranquila, hermana, aquí está tu manada».

A pesar de las desgracias e injusticias, España es un país que sabe unirse ante la adversidad, la sociedad española siempre sabe sacar fuerzas de donde no las tiene para demostrar un enorme sentimiento de solidaridad y empatía, lo vemos casi a diario en sanidad con las donaciones de sangre y órganos; pero sin duda, este caso ha despertado a todo el mundo.

Entre mujeres siempre ha existido una rivalidad impuesta por ciertos cánones, llena de envidias y daño innecesario. Sin embargo, en la última década se ha creado una corriente de sororidad que está tirando por tierra todos esos clichés.

«Si nos tocan a una, nos tocan a todas».

El poder de la unión, del sentirse comprendida y reflejada en una «hermana», el saber que no estás sola y que esta vez irás acompañada a casa sin temor a que te asalten o tener que agarrar las llaves con fuerza y acelerar el paso con cualquier ruido o movimiento sospechoso a tu alrededor.

Despertar consciencias y actuar frente a la adversidad es el nacimiento del cambio, ahí está la evolución, en la calle, no en un sofá quejándote de lo mal que está el mundo y qué mierda de sistema tenemos. Las quejas no van a ninguna parte si se pierden en los posos del café.

Me entristece pensar que muchas veces el feminismo sea catalogado de feminazismo por gente radical que no apoya la causa ni la igualdad de la mujer, gente que no es capaz de informarse y prefiere seguir un rebaño de ovejas negras para que no desentone su color gris. Esto no es un odio a los hombres o erradicación de su rol en la sociedad, no señores, esto es un sentimiento de impotencia ante un sistema patriarcal que no concuerda con la sociedad que avanza y conoce sus derechos. Simplemente se lucha en primer lugar por un altavoz para llegar a todo el mundo y en segundo lugar para que las mujeres sean dueñas de su propio destino y no «el sexo débil» que estaba a la sombra del hombre. Las mujeres también tienen luz propia y hoy por hoy lo están demostrando. Si no quieres sumarte, al menos respétanos.

WhatsApp Image 2018-06-24 at 13.07.26

No podemos cambiar este caso ni muchos otros que por desgracia ocurren a diario, pero sí podemos empezar a activar protocolos de prevención y protección. Así que para terminar con este post, quisiera dejaros varios enlaces para ampliar la información sobre el tema, entre ellos, os recomiendo un libro de Nuria Varela para los que como yo aún estamos aprendiendo sobre la materia:

  • Feminismo para principiantes – Nuria Varela.
  • Protocolo de Atención sanitaria a víctimas de agresiones / abusos sexuales (Protocolo Cantabria).
  • Guía de indicadores para la detección de casos de violencia sexual y pautas de actuación dirigidas a los Centros de Protección de Menores (Guía Andalucía).
  • Por una sociedad libre de violencia de género (Violencia de género – Gobierno de España)

 

Crónica de un ConciertOT

El pasado 2 de junio tuve el placer de formar parte de las 20.000 personas que asistieron al concierto de OT 2017 en el Estadio Olímpico de la Cartuja en Sevilla. Un espectáculo impresionante en vivo y directo de la mano de unos jóvenes que están buscando su hueco en la industria musical y que saben dejarse en la piel en cada escenario con la ayuda de los bailarines, banda y todo el equipo que no se ve, pero que lo hacen todo visible.

IMG_20180602_161219

Como cada concierto, habían diferentes tipos de entrada: Hot Early Ticket, Early Entry Golden, Golden, General Pista y Grada. En mi caso, fui con dos amigas más, sabíamos que conciertos anteriores estaban rozando el Sold Out y como por problemas de agenda no íbamos a poder hacer mucho tiempo de cola, decidimos comprar la entrada Early Entry Golden cuya ubicación era la Zona Golden (nuestra entrada + la entrada Golden) y tenía la ventaja de entrar antes que el resto, por eso no era necesario estar esperando muchas horas bajo el sol. El precio de la entrada fue de unos 140€ + gastos de gestión (3€) e incluía: acceso antes de la apertura de puertas general, acreditación early entry, póster y una bolsa de tela de la gira.

Las puertas abrían a las 19:30h. Nosotras llegamos a la cola sobre las 16h porque los que teníamos esta tipología de entrada teníamos que estar acreditados antes de esa hora. Estuvimos esperando en la cola correspondiente unas dos horas y media, y apareció una chica de la organización con una lista preguntando el nombre del comprador para confirmar los datos e ir acreditándonos y dándonos los «regalos». A pesar de tenerlo todo, no nos dejaban pasar, sólo entramos 15 minutos antes que el resto, pero por suerte estuvimos en primera fila de pasarela donde lo veíamos todo estupendamente. Sin embargo, como compartíamos zona con los de la entrada Golden (creo que valía unos 65€ más o menos), a nuestro alrededor había gente de esa entrada que había adelantado a los de Early Golden y por lo tanto hubo un batuburrillo de quejas por la mala organización, porque como veréis la diferencia de precios es bastante considerable para no tener más que una serie de «obsequios» y 15 minutos de diferencia de entrada como ventaja sobre el resto.

Problemas del recinto u organización aparte, se iban pasando los minutos y por fin llegaba la hora… Se escucharon griteríos porque los triunfitos y bailarines se trasladaron hacia el escenario y algunos asistentes los vieron de lejos y la emoción se palpaba en el ambiente. Carteles con el nombre de cada favorito, globos de colores, globos de león, pelucas al viento… Cada fan llevaba su ritual preparado y organizado para que cada uno de ellos sintiera su apoyo.

Como sabéis las canciones de la gira no variaron y el repertorio está publicado desde hace tiempo así que para no repetirme demasiado, lo adjunto aquí debajo y os cuento algunos detalles específicos de este conciertOT en Sevilla:

Grupales: I’m still standing, A quién le importa, Camina, La revolución sexual.

Amaia: Todas las flores (con Ana Guerra), Miedo, Con las ganas (con Aitana), Shape of you (con Roi), City of stars (con Alfred), Tu canción (con Alfred).

Aitana: Con las ganas (con Amaia), Issues, No puedo vivir sin ti (con Cepeda), Chandelier, Lo malo (con Ana Guerra).

Miriam: What about us, Euphoria (con Thalía), Invisible.

Alfred: Don’t dream it’s over (con Marina), City of stars (con Amaia), Que nos sigan las luces, Tu canción (con Amaia).

Ana Guerra: Todas las flores (con Amaia), Don’t you worry about a thing (con Mimi), la Bikina, Lo Malo (con Aitana).

Agoney: Manos vacías (con Raoul), Symphony (con Nerea), Eloise.

Roi: Heaven, Shape of you (con Amaia).

Nerea: Quédate conmigo, Symphony (con Agoney).

Cepeda: No puedo vivir sin ti (con Aitana), Say you won’t let go.

Raoul: Manos vacías (con Agoney), Million Reasons.

Mireya: Corre (con Juan Antonio), Madre Tierra (con Ricky), Ni un paso atrás.

Ricky: Let me entertain you, Madre Tierra (con Mireya).

Marina: The voice within, Don’t dream it’s over (con Alfred).

Thalía: Euphoria (con Miriam), Cenizas.

Juan Antonio: Corre (con Mireya), A puro dolor.

Mimi: Don’t you worry about a thing (con Ana Guerra), A YO.

IMG_20180602_193208

 

Después del parón de los conciertos de apertura en Barcelona y Madrid (3 y 16 de marzo), se retomaba la gira de OT 2017 en las Islas Canarias (29 y 30 de mayo) para continuar en Málaga (1 de junio) y concluir la semana en Sevilla (2 junio). Honestamente tenía algo de incertidumbre por la energía del concierto, ya que después de un parón, conciertos tan seguidos y Sevilla que aparentaba ser uno de los más importantes, acababa relegado por otros conciertos, como el de Málaga que muchos no podían asistir al de Sevilla y esperaban que la fecha de Málaga fuese posterior y para sorpresa de todos la pusieron el día de antes. Pero bueno, calendarios aparte… ¡COMIENZA EL SHOW!

Juego de luces, entra la banda a sus puestos de mando, suena la música… Aparecen los bailarines y en las pantallas del escenario, las imágenes de los concursantes a modo de presentación por orden de salida de la Academia. ¡Todos a escena!

El orden de las canciones no varió, así que como siempre abrieron el conciertOT con I’m still standing, qué impresión, en primera fila y verles tan de cerca después de haber visto el concurso durante +3 meses a través de la pantalla. Son tan «de verdad». Sin duda la naturalidad que se ha visto reflejada durante este tiempo ha hecho que la gente no los vea como «unos cantantes más» sino como parte de su familia incluso.

Ricky en su actuación solista anunció que habíamos batido otro récord, Sevilla tiene su color especial y no iba a ser menos, 20.000 personas, más que en el Palau Sant Jordi. Creo que lxs chicxs se fueron creciendo con el ambiente que creamos los asistentes, público y artistas entregados al 100%. En mi zona el sonido era el perfecto, aunque sí es cierto que en alguna que otra ocasión contada hubo alguna que otra interferencia con los micrófonos, que al finalizar el concierto los de la zona pista lo notaron más fervientemente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una de las triunfitas, Marina, jugaba en casa y todos sus compañeros no dudaron en arroparla por ello. En la última actuación grupal, la dejaron a ella cruzar la pasarela sola con la bandera de Andalucía, mientras el resto aguardaba en el centro del escenario para recorrerlo juntos. Me pareció un bonito gesto, la verdad. IMG_20180602_234405

En la actuación de City of Stars de Alfred y Amaia al piano, el cielo teñido de rosa, empezó a dejar que se escapasen unas leves gotas de agua, no interrumpieron el momento, de hecho, parecía que la atmósfera también quería ser parte de la escenografía jugando a ser estrellas.

Como seguidora del programa, también tenía mis favoritos, en este caso es Miriam, la leona gallega. Ya había tenido la oportunidad de «conocerla» en persona y me faltaba comprobar qué tal era vivir su talento en directo encima de un escenario… Boquiabierta y emocionada. Esta mujer lo da todo en el escenario. Pura fuerza y con una capacidad para transmitir impresionante, no soy para nada objetiva, pero desde mi más objetiva subjetividad os recomiendo que tengáis muy presente a Miriam Rodríguez porque esta chica ha llegado para quedarse, con su single Hay Algo En Mí ya dio un golpe sobre la mesa y estoy segura de que lo mejor está por llegar.

IMG-20180603-WA0010

Ver la cara de ilusión de seguidores y artistas, interactuando desde el escenario cuando veían un cartel con su nombre, recogiendo con ilusión lo que les lanzaban al escenario: camisetas, globos, cartulinas… Sin duda fue una noche mágica para todos.

IMG-20180603-WA0051

Una vez terminado el concierto, comenzó el momento «desalojo», nosotras aguardamos un poco para no encontrarnos con todo el tapón de gente, aunque fue en vano porque la seguridad del recinto estaba ya tomando medidas para ello dejando pasar poco a poco de un lado y de otro para que no hubieran choques innecesarios. Y fue entonces en ese túnel y en ese camino donde ocurrió algo precioso… Personas que sin conocerse, comenzaban a cantar al unísono canciones del concierto y singles de algunos de ellos que aún no se habían escuchado sobre el escenario.

La música da vida. 

 

SICAB Sevilla 2017

IMG_20171115_185657

La semana pasada asistí por primera vez al Salón Internacional del Caballo de Sevilla, el cual estuvo vigente del 14 al 19 de noviembre en las instalaciones del Palacio de Congresos de Sevilla Este (FIBES).

Desde niña siempre he tenido una gran pasión por los caballos, todavía recuerdo cuando mi abuela nos contaba cuentos antes de dormir haciendo de nosotros los protagonistas de la historia: tres caballos, uno para cada nieto, el mío siempre era el caballo marrón mientras que mi hermano cabalgaba sobre el blanco y mi primo en el negro. Tal vez el color representase no solo nuestras preferencias sino algo de nuestra personalidad que ella ya atisbaba. Recuerdo como si fuera ayer su voz susurrada relatando el trote de los tres primos por un gran prado verde.

El Salón Internacional del Caballo, también conocido como SICAB, es más que un evento ecuestre para aficionados, es todo un espectáculo para profesionales, amateurs e incluso curiosos que no entienden de la materia. Con más de 50 stands de artículos de hípica en las instalaciones del recinto, también cuenta con diversas actividades a lo largo de los días, finalizando con un espectáculo que muestra la historia de la doma ecuestre y algunas de sus tipologías: la doma clásica, la doma en libertad, etc.

IMG_20171115_212302

Durante los días que tiene lugar esta feria del caballo español, se realizan diferentes actividades para todos los públicos que finalizan con un espectáculo el cual cambia cada edición pero es el mismo cada día.

En esta ocasión, hemos podido ver la historia de un mayoral y su pasión por los caballos y cómo se desarrolla el entrenamiento para la doma y posterior cuidado, pasando de generación en generación. Además, también hemos disfrutado de carreras de cuadrigas, espectáculos de pequeños jinetes con sus caballos y el broche final venía de la mano de LORENZO, el «enfant sauvage» del sur de Francia que hoy en día es conocido en todo el mundo por «el francés volador» debido a su espectáculo de doma en libertad.

Las entradas se pueden adquirir a través de la página web oficial del SICAB ( Entradas ) y dependiendo de los días es necesario o no adquirir por separado la entrada al recinto + la entrada al espectáculo nocturno. En cuanto a la hora de seleccionar los asientos para el espectáculo final os recomiendo los sectores A y B. En cuanto a los asientos, eran los típicos de gradas de estadio de fútbol por lo que la primera fila podías disfrutar de la amplitud del pasillo y estirar las piernas e incluso pasearte sin problemas para ir al servicio o comprar un refresco, además de que cuando finaliza el espectáculo y hacen la vuelta de honor todos los participantes, puedes acercarte sin problemas a la valla y gozar de un contacto privilegiado. A la hora de la visión del espectáculo, hay pantallas a ambos lados de la pista para no perder detalle, en cuanto altura, recomendaría a partir de la fila 4 para verlo todo con perspectiva.

DSCN0947 (2)

Instantánea del espectáculo de Lorenzo

Para ser la primera vez que asistí al SICAB después de tantos años queriendo ir salí encantada y repetiría sin dudarlo, aunque ya se sabe, para gustos, los colores.

Me despido dejándoos el catálogo promocional de este año que si sois amantes de este precioso animal disfrutaréis con mucho gusto y tal vez os anime a visitar el SICAB el año que viene:  Catálogo SICAB 2017